Instalar Seed Hypermedia Server en un LXC Container de Proxmox
¿Por qué instalar en un LXC Container de Proxmox? ¿Cómo crear un contenedor LXC de Proxmox? Antes de instalar Seed Hypermedia Instalando Seed Hypermedia en el contenedor LXC.
Aplicaciones autoalojadas - Listado
Hace poco me encontré con este recopilatorio que abre un mundo nuevo. Algunas de estas las uso y tengo pendiente escribir como pero hay infinidad de ellas que desconocía. Os invito a probar algunas y me decís. Awesome-Selfhosted
Mis notas sobre Fundamentos de Machine Learning
Hace un tiempo me propuse aprender algo sobre Machine Learning y implementar alguno de sus modelos sobre los conjuntos de datos que manejo en el ámbito laboral, y porqué no? también en el personal. Por ello he empezado varios cursos online y lecturas sobre el tema. De estos he ido sacando algunas notas en bloc de Logseq y he decidido que sería interesante compartirlo con vosotros. Ahí va mi chorro de texto sin imagenes. Que decir que sirve como esquema y se ha de acudir a lecturas más profundas para indagar sobre cada uno de los puntos.
Creando una base de datos Microsoft SQL Server con Docker sobre Linux
A continuación un breve resumen de como tener SQL Server corriendo sobre docker en tu servidor Linux. Creamos un directorio para tener todo más ordenador: mkdir sqlserver && cd sqlserver Crear fichero docker-compose.yml: vi docker-compose.yml version: '3.8' services: sql-server: # user: root #Si da problemas de permisos descomentar esta linea. image: mcr.microsoft.com/mssql/server container_name: sql-server-container environment: - ACCEPT_EULA=Y - SA_PASSWORD=passwordFuerte123!! - MSSQL_PID=Express - MSSQL_TCP_PORT=1433 - MSSQL_UID=1000 ports: - "1433:1433" networks: - sql-bridge-network restart: unless-stopped volumes: - ./mssql:/var/opt/mssql - ./backups:/var/backups # Volumen persistente para almacenar datos de las bases de datos networks: sql-bridge-network: driver: bridge # Puedes cambiar 'bridge' a otro tipo de red según tus necesidades Correr y ver logs del contenedor docker compose up -d && docker compose logs -f Una vez funcionando podemos entrar a la base de datos con SSMS user SA y Password que hayas escogido. Creamos un usuario y base de datos nueva con el siguiente fragmento de SQL --Crear base de datos CREATE DATABASE LTEMV; GO USE MINUEVADB; GO -- Crear un nuevo usuario y habilitar conexiones remotas USE master; CREATE LOGIN tuusuario WITH PASSWORD='passwordFuerte123!!'; -- Habilita el inicio de sesión del usuario ALTER LOGIN tuusuario ENABLE; -- Crea un usuario asociado al inicio de sesión CREATE USER tuusuario FOR LOGIN tuusuario ; -- Agrega al usuario tuusuario al rol de propietario de la base de datos (db_owner). ALTER ROLE db_owner ADD MEMBER tuusuario ; -- Otorga al usuario tuusuario permisos para ver cualquier base de datos. GRANT VIEW ANY DATABASE TO tuusuario ; Y con esto ya tendrías tu motor de base de datos Microsoft SQL Server corriendo como un contenedor Docker sobre tu Servidor Linux. Además habremos creado un usuario nuevo y una base de datos para empezar a trabajar sobre ella. Espero que te haya sido de ayuda
Windows Terminal la mejor alternativa a Powershell o CMD
¿Qué es Windows Terminal y por qué usarlo en vez de las que vienen por defecto en Windows? ¿A qué esperan en Microsoft a que venga por defecto? ¿Cómo instalarlo?
Como instalar Vagrant en Windows para VMware Workstation
¿Qué es #Vagrant? ¿Para qué uso yo #Vagrant? ¿Cómo instalar Vagrant? Comandos útiles Configuraciones extras Vagrantfile
Instalando Apache #superset en Debian 12 con #vagrant
Requisitos Descargando la box vagrant de Debian 12 Preparando la box para funcionar directamente con #Docker Instalando Apache Superset 3
Homarr - Dashboard sencillo para tu red con Docker
¿Por qué un dashboard? Diseñar tu Dashboard
NGINX Proxy Manager (NPM) en contenedor LXC con Proxmox
Esquema de funcionamiento de un Reverse Proxy Vamos a ver como crear un contenedor LXC de Proxmox para que corra el Reverse Proxy Manager de Nginx ('enginex). ¿Por qué un contenedor LXC y no usarlo con Docker? ¿Es necesario todo esto solo por no escribir las IPs?
Portainer, todo lo que necesitas para gestionar tus Docker
Primer paso dentro de lo comentado en Mi Home Server con Docker 2024 Cuando me metí en el mundo de los contenedores Docker se me hizo un poco complicado y no comprendía porqué le encantaba a todo el mundo tanto. Eso cambió el día que descubrí Portainer. Con Portainer puedes hacer una gestión de tus contenedores Docker, así como de tus Docker Compose (en Portainer se llaman Stacks). Puedes ver con un solo click los logs de un contenedor, acceder a la consola de este, pararlo, abrirlo, etc... Para hacerlo correr es muy sencillo. Suponiendo que tienes Docker y Docker Compose instalado, ejecuta: mkdir portainer && cd portainer Ahora creamos un fichero de Docker Compose para nuestra versión de Portainer Community Edition. vi docker-compose.yml version: '3.3' services: portainer-ce: ports: - '9000:9000' - '8000:8000' container_name: portainer restart: always volumes: - '/var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock' - '/home/tuuser/portainer:/data' image: 'portainer/portainer-ce:latest' Sustituye la ruta donde vayas a guardas los datos de este y ya estaría. Ahora ejecutamos el contenedor con: sudo docker compose up -d Ya tenemos funcionando Portainer. Ahora vamos a nuestro navegador y entramos en: http://nuestraip:9000 Creamos nuestro usuario y contraseña fuerte, seguimos los pasos y ya podemos empezar a crear nuestros contenedores desde Portainer. También es muy interesante el uso de agentes en Portainer. Ahora mismo acabamos de instalar un server Portainer y desde este podemos controlar otros equipos sin tener que instalar todo, solo con un agente. Una captura de como controlo mis 3 servidores. Una cosa que es muy importante, ya que facilita mucho, es dentro de un Environment, asignar la IP del equipo, así cuando pinchemos sobre el puerto del contenedor que está running se abrirá directamente. Para eso damos en Settings > Environments. Donde pone Public Address escribimos la ip local del equipo: Ahora al pulsar sobre los puertos publicados se abrirá directamente el contenedor en una nueva pestaña:
Mi Home Server con Docker 2024
Hace un tiempo que empecé a usar Docker y me monté mi propio servidor y la verdad que estoy muy contento. Motivos de ello es conservar la privacidad de mis propios datos y hacer uso de apps sin limitaciones. A continuación os voy a hacer un resumen de mi configuración y en próximos post os expondré como ir corriendo cada uno de los contenedores. Hardware: Contenedores Docker:
VPN Wireguard con DuckDNS y Pi-Hole. Acceso a tu server desde cualquier lado con conexión cifrada y sin anuncios ni tracking
¿Por qué usar Wireguard o una VPN? ¿Por qué usar DuckDNS?
Guía Fácil para Instalar Jellyfin en tu Samsung TV Tizen: Disfruta de tu Propio Servidor Multimedia
Jellyfin en tu Samsung TV Creo que no es necesario explicar que es Jellyfin (servidor multimedia gratuito y de código abierto) aunque publicaré más adelante como hacerlo correr en tu servidor. Uno de los problemas es que si tienes una televisión Samsung el sistema operativo Tizen tiene la tienda de aplicaciones un poco escasa. Aun así, la comunidad de Jellyfin, ha desarrollado una aplicación para Tizen. El inconveniente, que no es tan sencillo de instalar como darle en la tienda de aplicaciones. Para instalar vamos a usar los paquetes ya compilados de este github. Requisitos: Instalar Jellyfin en Samsung TV
Nextcloud y Docker: La Mejor Manera de Crear tu Propia Nube Privada
Este tutorial va a ser sencillo, ya que vamos a utilizar parte de los conocimientos de otros post. Pero antes de ir al grano... Nextcloud sobre Docker ¿Qué es Nextcloud? Un problema que tuve y su solución
Instalando y probando PrivateGPT para hablar con tus documentos (versión Windows)
¿Qué es privateGPT? Requisitos: Descargas Crear entorno virtual Python. Instalamos poetry: Instalamos diferentes dependencias y componentes Instalamos el modelo LLM El paso final, ejecutarlo Extra: Cambiar el logo Otras referencia
Veracrypt: Como guardar información cifrada en secreto y segura.
Debido a las catástrofes naturales, virus y demás cosas que asolan nuestras ciudades o estado de bienestar, he decidido crear un plan de emergencia para que si me pasase algo, Higgs no quiera, mi familia tenga acceso a todos mis activos, digitales o no, así como cuentas y documentación importante. En un momento de duelo, como es la pérdida de un ser querido, lo último que queremos hacer es preocuparnos por papeleos en el banco o como recupero la cuenta donde tiene X cosas. Una opción muy sencilla es dejar todo documentado dentro de uno o varios USBs y en caso de ser necesario, usarlos y extraer la información necesaria. Hasta ahí muy sencillo pero eso plantea un gran problema ¿Y si el USB lo pierdes o lo encuentra alguien que no deseas que vea el interior? Para solucionar esto, lo ideal es, la información sensible encriptarla. Para ello vamos a usar Veracrypt. ¿Qué es Veracrypt? Cómo cifrar un fichero con Veracrypt Descargamos el software y comprobamos su firma para confirmar que es el correcto. Yo pondré el software dentro del mismo USB Drive en formato portable. Ventana de inicio de Veracrypt Montar una Unidad Virtual y ver el contenido Seleccionamos la unidad donde montarlo (que no coincida con ninguna que usa el sistema). Seleccionamos el fichero y clicamos en Mount. Unidad virtual montada Le damos a Create Volume. Creando volumen en Veracrypt Después da dos opciones: El volumen oculto, como dice la descripción, puede servir para hacer un doble fondo y si te ves forzado a dar la contraseña mostrar una parte y no mostrar otra. Volume type Veracrypt Seleccionamos el método estándar y después introducimos el nombre del fichero cifrado. Podemos ocultarlo como una película o da rienda suelta a tu imaginación. Nombrar Unidad Virtual en Veracrypt Después vamos a seleccionar el tipo de encriptado. Si desconoces cual usar, usa el por defecto. Opciones de encriptado en Veracrypt Seleccionamos el tamaño del fichero. Selección del tamaño de la Unidad Virtual en Veracrypt Utilizamos el Password que deseemos. Preferentemente que sea fuerte, más de 20 carácteres, números, letras y carácteres especiales. Configuración del password Ahora nos pide mover el ratón para generar una aleatoriedad. Podemos seleccionar también el tipo de formato. Una vez hecho hay que pulsar en Format. Generando aleatoriedad en el cifrado moviendo el ratón. Poner Contraseña para montar Ya podemos poner toda la información que queramos cifrar dentro y tras eso darle a desmontar. Consejo final
Instalando Klipper en mi impresora 3D, Artillery Genius Pro
Como ya comenté en el post anterior, por fallo de mi pantalla LCD de la impresora 3D Artillery Genius Pro, decidí instalar Klipper en vez de Marlín en vez de gastarme el dinero en comprar un repuesto del TFT. Si quieres saber los motivos puedes leer el post anterior. Voy a hacer un resumen de los pasos seguidos para poner Klipper, ya que no fue tan sencillo ni directo como a priori parecía. Para la instalación de Klipper hice uso de una pequeña SBC Orange Pi Zero 2 ,que tenía en casa en desuso, por cambiar mis pequeñas placas SBC (Raspberry Pi, Orange Pi,...) por un servidor más potente y con más posibilidades con procesador N100, pero eso igual, ya os lo contaré más adelante. Para la instalación de Klipper y los programas necesarios en la Orange Pi Zero 2 seguí el tutorial de este Link: https://github.com/nhchiu/Klipper-on-Orange-Pi-Zero-2 Preparación de la Orange Pi Zero para instalar Klipper Instalación de Klipper en la Orange Pi Zero 2 El archivo Printer.cfg