La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de una vivienda, edificio o espacio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se basa en sistemas que permiten gestionar de manera eficiente y cómoda diversas funciones, como la iluminación, el clima, la seguridad, los electrodomésticos y las comunicaciones.
¿Cómo empecé a meterme en la domótica?
Cuando empecé con el tema de crear mi primer #HomeServer lo hice sobre una raspberry y un ordenador viejo. En ocasiones, haciendo pruebas en remoto, tocaba algo que no debía y se quedaban bloqueados por lo que dar un botonazo era necesario pero no estaba presente. Así que lo que hice fue comprar un pequeño enchufe wifi y poder apagar y encender desde la app.
Lo siguiente que hice fue poner uno similar al termo eléctrico de ACS. Ya que paso muchas veces tiempo fuera de casa no quería que el termo estuviese consumiendo energía sin necesidad. Podría haberlo estado apagando de forma manual pero muchas veces, cuando vienes de viaje, de las primeras cosas que te apetece es una ducha y no quieres estar esperando a que se caliente el termo para pegarte una ducha decente. Por lo que controlarlo de forma remota y cuando estas llegando poder encenderlo es una gran ventaja.
También hice unas pruebas de consumo (el enchufe mide consumo también) de dejarlo todo el mes encendido y otro mes apagándolo por las noches y encendiéndolo un poco por la mañana y toda la tarde. Me suelo duchar por la tarde y por la mañana como mucho uso agua caliente para fregar. La conclusión de las pruebas con mis hábitos fue que ahorraba energía usando el enchufe como lo había programado. Aunque esto depende de tus hábitos y lo mejor es que hagas lo mismo que yo si decides programar el termo eléctrico.
Con todo esto fue incrementando mis ganas de controlar objetos de mi casa, es decir, de usar la domótica de forma ordinaria. Continué con más enchufes, unas bombillas wifi de colores,...
Y ahí salió mi primer problema...
Mi primer problema con la domótica y su solución
Cuando el número de objetos controlados por wifi aumento en casa empecé a experimentar que la conexiones de mis dispositivos o el internet de casa no iba bien. Estuve haciendo diferentes pruebas y al final la conclusión fue que estaba usando demasiados dispositivos wifi para el router de la compañía y estaba afectando de manera directa. Fue desconectar varios de estos y empezar a funcionar internet como debía.
Estuve investigando y descubrí #Zigbee que es un protocolo de transmisión inalámbrica orientado a la domótica. Tiene bastantes ventajas como los que están conectados a la corriente (no van a pilas) hacen de repetidor de la señal pudiendo hacer una red mucho más robusta. Y lo principal, liberaba mi red wifi para navegar y no controlar la domótica. Así que me puse a vender todos mis dispositivos domóticos wifi para comprar nuevos #Zigbee
Como inconveniente del #Zigbee es que es un poco más caro y necesitas un Hub para controlarlos. Digamos que el Hub es como el router wifi para #Zigbee.